
19 Jul El sorprendente Valle de Ordesa
Este valle originó la creación del Parque Nacional de Ordesa el 16 de agosto de 1918. Años más tarde, en 1982, sería ampliado para crear el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido incluyendo el macizo de Monte Perdido, el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la cabecera del Valle de Pineta.Tras su ampliación fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO además de Zona de Especial Protección para las Aves, lugar de Importancia Comunitaria y Reserva de la Biosfera.
En su parte superior cuenta con murallas de 3000 muchas de ellas fronteras naturales con Francia. Por el valle discurre el rio Arazas dejando a su paso espectaculares cascadas (Gradas de Soaso, cascada del Estrecho, cascada de Arripa, cascada de la Cueva) siendo sin duda la más conocida la Cola de caballo.
Destacan otras rutas como la Senda de los Cazadores, la Faja Pelay, el circo de Carriata, el Tozal del Mallo, el circo, la cascada y clavijas de Cotatuero.
Durante todo el valle se puede disfrutar de la flora y la fauna que se pueden encontrar a cualquier altitud, dando lugar a un entorno precioso y único.
El valle de Ordesa es ideal para realizar excursiones de todo tipo, tanto para montañeros profesionales, amantes de la naturaleza o familias con niños, es sin duda por su variedad, uno de los valles más bonitos que nos ofrece el Parque Nacional. Una visita obligada en cualquier escapada al Pirineo.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.