
19 Jul ¿Qué ver en Monte Perdido?
Si tuviésemos que destacar algo sobre los pirineos de Huesca eso sería sin duda Monte Perdido que es el Macizo Calcáreo más alto de Europa, se encuentra situado en la parte central del Pirineo, dentro del Parque nacional, completando el nombre del mismo llamado Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Es el pico más alto del parque nacional (3355m) y tercero más alto del pirineo oscense por detrás del Aneto y del Posets, formando junto con otros picos cercanos una lista inigualable de “tresmiles”. Monte perdido forma parte de lo que se conoce como las “Treserols” formadas por el Cilindro de Marboré a la izquierda, Monte Perdido en la parte central y Sound de Ramón o Añisclo a la derecha, sobrepasando todos los 3000m de altitud.
Cuenta la leyenda que donde ahora se alza el Monte Perdido, había pastos verdes donde los pastores llevaban a pastar su ganado. Fue allí precisamente donde una tarde cualquiera estaba un pastor con su perro y rebaño, comiendo de su zurrón cuando se le acercó un mendigo muy pordiosero pidiéndole algo de comer.
El pastor, que no tenía muy buen corazón, le negó el bocado, tras ello la zona quedo inmersa en una espesa niebla y el cielo azul se convirtió en nubes que empezaron a descargar. Perro, pastor y ganado se perdieron y nunca más se supo de ellos. Los lugareños afirman que donde se perdió el pastor apareció una gran montaña, compuesta de rocas y hielo, como el corazón del pastor.
En la cara norte del Monte Perdido se halla uno de los pocos glaciares que siguen existiendo en el Pirineo, aunque en lento pero continuo retroceso. Se trata de una lengua con mucha pendiente, que tiene un frente de unos 750 metros y va desde los 2.700 a los 3.250 metros de altitud.
Las vistas desde la cima son espectaculares e inigualables. Desde allí podemos divisar lugares relevantes como la Brecha de Roland, murallón a 2807 metros de altitud punto de unión entre los valles españoles del sur de la cordillera y el valle francés de Gavarnie, donde se encuentra la cascada más alta de Europa y un imponente circo glaciar con paredes verticales de más de mil metros. También podemos observar otras cimas como El Taillon, El Casco Los Gavietos, Mondarruego, Vignamale… así como los valles de Pineta, Ordesa y Añisclo en todo su esplendor. Un lugar que sin duda no deja indiferente a nadie
Como se lee en la entrada anterior la ruta más fácil de acceso es desde Góriz (tras subir con el autobús 4×4), no obstante, es posible ascender desde el valle de Pineta o desde el valle de Ordesa subiendo por Cola Caballo.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.