Casa Lacay | Recorriendo el Valle de Vió
Nuestra casa rural se encuentra en BUERBA, en la provincia de Huesca, en un pequeño pueblo del Valle de Vió, situado en el centro de los Pirineos.
15628
post-template-default,single,single-post,postid-15628,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,paspartu_enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
valle-de-vio

Recorriendo el Valle de Vió

El Valle de Vió  es un valle del  Pirineo Oscense que se encuentra ubicado  superando los 1000 metros de altura, a los pies del Monte Perdido. Dicho valle es recorrido por rio Aso, que desemboca en el Bellos,  limitando con la Sierra de las Cutas al norte, Sierra que lo separa de Ordesa. La capital del valle y cabeza de municipio es Fanlo,  que es el que más terreno aporta al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Las poblaciones que lo componen son Buerba, Buisán, Gallisué, Nerín, Sercué, Vió (que da nombre al valle), Yeba y las pardinas de Ballarín y de Blasco. Destacar que todos ellos cuentan con casas tradicionales con tejados de losa, y en concreto en Buerba podréis observar las chimeneas más bonitas y antiguas de todo el Pirineo.

Este valle ha estado plenamente dedicado al desarrollo de una ganadería ovina trashumante que pasaba los veranos en los puertos.  Esta actividad todavía se practica pero en menor medida, dado que una parte de los ganaderos locales continúan con la trashumancia  aprovechando  en verano  los pastos de altura circundantes y en invierno bajan a las tierras llanas del valle medio del Ebro.

En este singular valle se encuentra el impresionante Cañón de Añisclo, una zona única dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde este entorno podemos acceder al sector superior del Parque Nacional, donde se encuentran los picos más altos de la cordillera Pirenaica.

También merece la pena una visita a la ermita de San Úrbez (situada en el Cañón de Añisclo) y el bosque de la Pardina del Señor,  que se encuentra entre Fanlo y Sarvisé y esta catalogado entre los diez bosques más bonitos de España,  sobre todo en otoño donde se puede observar una amplia gama de colores única e inusual.

Por último destacar que  en el valle de Vió se encuentra la estación de esquí nórdico de Fanlo.

Etiquetas:
,
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies